Trico, Simon

Cantante y compositor

Holandés Barroco tardío

Châtelet, cerca de Charleroi, bautizado 11 de enero de 1678 - †Maastricht, 9 de enero de 1757

Onze-Lieve-Vrouwekerk, Maastricht

Su nombre también aparece como Tricot y Tricoz. Estudió en Lieja, donde recibió la ordenación mayor, y su carrera musical como cantante comenzó allí en el coro de Saint- Denis, donde fue maestro de capilla desde 1701 hasta 1709. En 1709 se convirtió en prebendario del Capítulo de la Onze-Lieve-Vrouwekerk (Basílica de la Asunción de Nuestra Señora) en Maastricht. Finalmente, le fue concedido el 8 de junio de 1709 un beneficio como sucesor de van Pluymaekers que había fallecido el 1 de junio. Sus primeras composiciones conocidas son a partir de este año. A partir de este período los maestros de canto que llevan la batuta son nombres conocidos  como Brockart (1712-1723), Le Pième (1723-1738) y Petrus Josephus Dart (1738-1775).

Después del 22 de mayo de 1726 Trico es nombrado chantre ‘unanimi voce’, sucediendo al entonces fallecido Franciscus Casparus Degrati. Trico se mantuvo en el cargo de Cantor hasta el 28 de mayo de 1751. Fue invitado por el Capítulo el 12 de mayo para ser relevado de sus funciones.

La música de Trico está fuertemente influenciada por el estilo musical de los compositores de la iglesia liejana desde el último cuarto del siglo XVII, que se caracteriza por armonía simple, transparente, preferencia por la homofonía y la evitación de los adornos. Las dos piezas que Auda atribuyó a Trico son, de hecho, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII y pueden ser del sobrino de Trico, Charles Théodore Trico (entre 1740 y 1769). La biblioteca de Onze-Lieve-Vrouwekerk contiene 17 antífonas, 15 himnos, 15 Vísperas y un “Te Deum” de su mano. Por desgracia el material de voz de todas estas obras está completamente perdido. Murió en Maastricht y fue enterrado en la capilla de Sint Martinus.

""